domingo, 30 de noviembre de 2014

CONCLUSIONES

En conclusión

En ocasiones empezamos un proyecto o nos planteamos una meta y de repente perdemos el interés.

Entre las principales causas de este desinterés, encontramos que:

a) Tomamos como propias las metas de gente que es importante para nosotros, sin darnos cuenta que no es lo que nosotros deseamos.

b) Vamos en pos de un objetivo, sólo porque es lo que la sociedad o la familia espera de nosotros.

c) La situación que estamos viviendo nos genera una angustia que no queremos o que creemos que no podemos enfrentar y tolerar.

d) Nos ponemos metas inalcanzables.

e) No sabemos cómo lograrlas.


Si no sabes qué quieres o qué te gustaría hacer, averígualo.

Prueba llevar a cabo diferentes actividades, sin que te importen los resultados. Enfócate sólo en el placer que te causa la acción o el aprendizaje.

Observa tu pasado y busca los momentos en los que sentiste una mayor satisfacción al hacer algo o al estar con ciertas personas.
¿Esas actividades o relaciones siguen siendo parte de tu vida actual?


Si ya no lo son o no son suficientes para tu bienestar, ¿tienes otras actividades o relaciones que sean igual de satisfactorias?

Si no es así, búscalas. Es muy importante para tu bienestar.

NUESTRO ÚNICO ENEMIGO Y OBSTÁCULO SOMOS NOSOTROS MISMOS, SI NO CREES EN TI TODO SE TORNA MÁS DIFICIL Y/O COMPLICADO, POR QUE A PESAR DE QUE EXISTAN PERSONAS PARA APOYARTE ... TU TE GUIARÁS MÁS POR AQUELLAS QUE TE QUIEREN HUNDIR.
DEBES TOMAR EN CUENTA QUIEN ESTÁ CONTIGO Y QUIÉN TE HACE BIEN PARA SALIR ADELANTE Y CREÉRTELO.

DESPIERTA CADA MAÑANA Y REPITE: "YO SÍ PUEDO" 




SABEMOS QUE ES DIFICIL, PERO TU PUEDES.


Uno de los mejores vídeos que te hace reflexionar sobre tu vida, el vídeo que te impulsa a lo que quieres y a lo que realmente importa.


Es increíble ver como los seres humanos no sabemos que es lo que realmente importa en la vida y generalmente nos vamos por la tangente y creemos que las cosas, el dinero, el poder nos van hacer felices y empieza así un circulo vicioso en el cual siempre queremos más y más (ya que nunca tenemos suficiente de absolutamente nada) en donde cada vez nos sentimos más y más vacíos.
Es decir, nos preocupamos por trivialidades cuando lo que realmente importa en esta vida son cosas como la familia, los amigos, nuestro legado, etc. El problema quizás es que no sabemos que es lo que es importante para nosotros, los estímulos que recibimos a través de los diversos medios de comunicación son tan poderosos que no nos dejan ver lo que es verdaderamente es relevante. Los medios nos quieren hacer creer que comprar ciertas cosas, poseer una fortuna, poseer cierta posición es lo que es importante en la vida pero esto es tan banal y superfluo como temporal e ilusorio.


Los medios nunca van a decir que las cosas que compramos van a dejar de ser novedosas en algunos meses y en cuestión de años se van a convertir en basura, que una fortuna se esfuma si no se administra bien y que al fin y al cabo si te estas muriendo no te va a comprar un minuto más de vida, que el tener sexo con muchas personas puede ser peligroso por la posibilidad de contagiarse y contagiar a otras personas con enfermedades de transmisión sexual o bien que podría desencadenar en un embarazo no deseado con sus múltiples implicaciones, o que el hecho de poseer cierta posición no garantiza nada: un día puedes estar arriba y al otro día puedes perderlo todo. 

Otra cosa que los medios nunca van a decir son las cosas que uno gana al centrarse en las cosas importantes de la vida como el hecho de dejar una marca en los corazones de las personas con las cuales comparte la vida o bien el hecho de dejar un legado que le sobreviva.


A nosotros como seres humanos nos interesa trascender nuestra finitud, ser recordados por algo, dejar una marca de que existimos, de que no fuimos tan solo polvo en el valle de la muerte. Yo creo que nadie quiere ser olvidado. Pero es imposible trascender en lo ordinario sin trascender en lo extraordinario. No podemos trascender a través del dinero, el sexo o el poder, por citar algunos ejemplos, si no trascendemos en lo esencial, en las relaciones que tenemos con las personas o en nuestro legado. Es en función de esto ultimo cuando lo primero cobra sentido: es cuando tenemos una buena relación con nuestra pareja que el sexo se convierte en el acto de hacer el amor o bien es a través de nuestra vida y obra que obtenemos fama y reconocimiento.

El punto aquí es dual: primero hay que saber que es realmente importante para nuestra vida y a partir de aquí hay que poner siempre lo importante antes de lo que no lo es ya que al centrarnos en lo importante lo demás vendrá por añadidura. El problema quizás es que queremos recoger los frutos de un trabajo que no hicimos. Quizás queremos llegar a nuestro destino sin disfrutar del camino, el problema es que muchas veces es el camino lo que le da el sentido a el destino. Hay muchos destinos que por si solo no tienen sentido y no significan nada.


TU PUEDES, TEN FE EN TI... NADIE DIJO QUE FUERA FÁCIL



[VER VÍDEO]




SAL DE TU ZONA DE CONFORT, CONQUISTA TU VIDA.









Cuando sentimos que estamos en un estado donde no pasa nada, donde estamos cómodas, sin emoción ni riesgo, sin sabor o retos; cuando nos encontramos en medio de un profundo estado de somnolencia prolongada y las aguas son tranquilas, seguro nos encontramos en la famosa “zona de confort”.




La falta de acción en nuestras vidas nos podría representar como esas máquinas que después de no usarse por mucho tiempo, tienden a dejar de funcionar u oxidarse. La necesidad de actuar, emprender y crecer se encuentra en todos nosotros, en ti. No dejemos que se pierda entre la costumbre, porque ¿cuándo cambió alguien el mundo en medio de la monotonía?


Nuestra realidad, o al menos la percepción que tenemos de ella… basada en lo que hemos evidenciado durante años, nos permite ver el mundo bajo ciertas perspectivas, y adaptarnos a determinadas condiciones.

Tanto así, que llegamos por naturaleza a estados de comodidad (confort) e incomodidad ya sea física o mentalmente, con respecto a las situaciones que vivimos a diario.

Es importante destacar, que nuestra naturaleza humana, nos acondiciona para intentar en todo momento, evitar las amenazas que puedan atentar contra nuestra existencia. Y por esta razón, buscamos siempre acercarnos al placer, y alejarnos del displacer.

Por lo que de manera inconsciente, estamos buscando en todo momento, permanecer dentro de algo llamado “nuestra zona de confort“. Esto implica que busquemos la comodidad, y evitemos la fatiga de hacer cosas nuevas o vivir experiencias desconocidas.

El miedo es el principal factor que nos afecta a la hora de querer expandir, o salir de nuestra zona de confort, por genética, le tenemos miedo a lo desconocido.





Ahora bien, esto no significa que permanecer dentro de nuestra zona de confort esté mal. Sin embargo, si alguna vez quieres superar tus expectativas y llegar a mejorar de manera asombrosa, sin duda, tendrás que expandir tu zona de confort, para lo que tendrás que salir de ella y adaptarte a nuevas vivencias.


La zona de confort, es el conjunto de límites que nos impiden avanzar. Cuando superamos estos límites, ampliamos nuestra perspectiva, y logramos alcanzar nuevos horizontes. Esto aplica diferente para cada persona en específico, pero a continuación encontrarás algunos consejos generales, que te permitirán salir de tu zona de confort exitosamente y con ello, superar tus propias expectativas.


Uno de los principales factores por los que muchas veces nos atascamos en la zona de confort es porque le tenemos miedo a lo desconocido. Nunca sabremos qué hay más allá y lo que podríamos lograr si no salimos de ella.



Puedes soñar con ese puesto, pero si no haces nada por llegar a él, si el miedo o la comodidad te ganan, no lo obtendrás. ¿Qué tal un curso que te ayude a mejorar en tu área? Eso es salir de tu zona de confort. No esperar a que llegue alguien más a reconocer un esfuerzo que no ven en ti.


Aquellos elementos que te rodean y que consideras parte de tu comodidad, son percibidos de esa manera, gracias a tus ideas y a tu mente. Lo que a ti te parece cómodo, a otros quizás les aterrorice.

En ocasiones, permanecer dentro de un estado mental cómodo, puede convertirse en algo rutinario, aburrido y sin mencionar, que nos evita significativamente obtener progreso alguno. Perder el miedo a salir de nuestra zona de confort, empieza desde dentro. Desde nuestros pensamientos, ideas y sentimientos.




Comprender que todo lo que percibimos no es más que una interpretación que nos entrega nuestro cerebro del universo, nos permite ver de manera diferente las cosas. Y quizás, después de todo, ese miedo que tenemos de emprender y tomar acción en nuestras vidas, no sea más que un producto de nuestra imaginación.


Los límites los pones tú 

Debes confiar plenamente en ti mismo, y saber, que todo aquello que te limita física y emocionalmente, lo hace porque tu has decidido (inconscientemente) que así sea. Eres tú mismo quien define tus alcances. Eres tú mismo quien construye las barreras para evitar el progreso y alejarse de peligros (mayoritariamente imaginarios).

En este orden de ideas, lo ideal al querer salir de tu zona de confort, es autoevaluarte y ponderar tus pensamientos más significativos. Cuestionarte. Son nuestros prejuicios una realidad? o solo son parte de lo que imaginamos que podría ser.

Como podrían reaccionar los demás ante cierto cambio de actitud u omisión? realmente a los demás les importa si mi vida cambia? o me en ocasiones les atribuyo mucho más de lo que deberían.

Fácilmente descubrirás si tus miedos son reales, o son sencillamente imaginarios, y en caso de ser reales, tu refugio podrá estar, en aquellas personas que hayan superados los obstáculos a los que ahora te enfrentas.


Crea nuevos hábitos, experimenta 

Salir de tu zona de confort, no significará otra cosa, que no sea hacer algo nuevo. Experimentar y tener curiosidad en todo momento te ayudará a expandir tus límites. Recuerda que al ser tus límites netamente mentales, expandirlos será cuestión de tiempo.

Todo lo que hacemos en nuestra vida, es un hábito, crear hábitos vitales que nos permitan salir de nuestra zona de confort, es sencillo mediante la persistencia plaeada.

Intenta cada día, hacer algo nuevo. Prueba tomar diferentes caminos, visitar diferentes lugares, hablar con personas distintas o realizar tareas de formas alternativas. Esto poco a poco te acondicionará para aceptar el cambio y lo nuevo. Con el tiempo, podrás ser muy poco resistente a la novedad, y con ello, el impacto del éxito que logres será increíble.



Recuerda que las grandes playas, están formadas por pequeños granos de arena. Empieza hoy mismo a aportar a tu vida, estos granitos de arena que te permitirán desarrollarte personalmente y que finalmente te llevarán un paso más allá.


Nunca desistas 

Si haces algo nuevo y adaptas ciertas actividades a tu vida, que se encuentren fuera de tu zona de confort, estas, quedarán incluidas en dichazona de confort. Por lo que al parecer, salir de nuestra zona de confortparece un ciclo infinito.

Es importante entonces, tener en cuenta, que solo la persistencia nos permitirá expandir nuestra zona de confort. Y que el éxito es un camino, no un punto de llegada.

Desistir en la mitad del camino, significa tirar a la basura todos los logros anteriores. Perseverar en cambio, demuestra de que estamos hechos y mejora nuestras vidas sobre manera.

El objetivo final de salir de nuestra zona de confort en ocasiones, es simplemente mejorar. Ser una mejor persona, un mejor ser humano. Ayudar a otros y mejorar el mundo.

Así que… porque no lo intentas?

Otras veces habrán personas que no crean en ti, que duden de tus capacidades y eso estropee la decisión de salir, sin embargo, cuando eso suceda me gustaría que recordaras esta frase de la película “En búsqueda de la felicidad”:




"Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo. Si tienes un sueño, ve por él. La gente que no lo consiguió te dirá que no lo lograrás, pero si tienes un sueño, persíguelo, y punto".


¡Nada más cierto! ó esta:




"Cuando quieras emprender algo, habrá mucha gente que te dirá que no lo hagas; cuando vean que no pueden detenerte, te dirán cómo tienes que hacerlo; y cuando finalmente vean que lo has logrado, dirán que siempre creyeron en ti”.
-John C. Maxwell

ALCANZA TUS METAS, SOLO TEN FE...

Muchas personas no creen que existan fuertes motivaciones que los lleven a desear alcanzar sus sueños.
En ocasiones el problema de la gente, no es el enfoque, ni la claridad en lo que quieren, ni siquiera la fuerza de voluntad o la capacidad para actuar y lograr lo que desean.
El problema a veces simplemente es no encontrar una buena motivación para triunfar.

La motivación es algo bien importante en el camino al éxito y sin duda alguna forma parte de aquella caja de herramientas que podemos usar para construir un mejor futuro, ladrillo a ladrillo.






Cuando crecemos nos damos cuenta de que la vida no es como nos la pintan te das cuenta de que es un laberinto sin salida que sólo podemos sobrevivir en el, los que tienen fe, valor, honradez, valentía y los que de verdad tenemos ganas de luchar y seguir adelante, cuando crecemos nos damos cuenta de que para todo hay una solución menos para la muerte porque hay momentos en los que pensamos que nunca vamos a encontrar una salida. Y resulta que sólo hay que saber esperar y tener un poco de paciencia porque todo en esta vida lo bueno tarda pero llega


Cuando crecemos nos damos cuenta de que si la vida fuera fácil no tendría sentido vivirla, y pues demuéstrale que si te quiere ver mal se tiene que poner más difícil para verte sufrir, lucha por lo que quieres y nunca te quedes varado sólo por que se te atravesó una piedra en el camino o sólo por el simple hecho de que las cosas no se dieron como tu querías......Siempre has de poner en tu mente que tu puedes, que tu eres capaz de vencer las tormentas y que si te lo propones, las metas y objetivos que te propongas, lo vas a lograr....Solo ten fe en tus capacidades y principalmente en Dios. 






Soñar es bello, luchar por esos sueños es maravillosos aún con las desventajas de los imprevistos, conseguir y realizar los sueños es el éxtasis que vamos obteniendo en cada etapa de vida en que se consiguen los objetivos. 

Por eso nunca dejes de soñar y luchar por tus sueños, y esto no tiene que ver con la edad, tiene que ver con tus deseos de renovación y ganas de vivir....mientras tengas sueños hay esperanza y junto a la esperanza está la fe en Dios.

Ten en cuenta que:



  • Triunfar se siente de maravilla
  • Puedes alcanzar tus propios sueños
  • Alcanzar tus sueños moldea tu futuro
  • Los soñadores que actúan llegan lejos
  • El deseo de crecer es natural
  • Soñar es vivir
  • Sueña tu vida y vive tu sueño
  • Alcanza tus sueños y alimenta tu espíritu
  • Mereces ser grande
  • Soñar, estimula tus sentidos